Vitamina A - B caroteno (mg) 16.3
Pertenece al grupo de las vitaminas liposolubles (soluble en grasa) es esencial para el organismo.
Los beta carotenos son pigmentos naturales que se pueden encontrar en frutas y hortalizas de color rojo, naranja y amarillo, o también en vegetales verdes oscuros. El beta-caroteno es una forma química requerida por el cuerpo para la formación de la vitamina-A.
Funciones de la vitamina A y el retinol en el organismo:
Consecuencias de la carencia o deficiencia de vitamina A
La carencia de vitamina A trae aparejado diversas consecuencias entra las que se destacan:
Dosis diarias recomendadas de vitamina A
· La dosis diaria necesaria de vitamina varía segun la edad, el sexo de la persona y la etapa de la vida en la que se encuentra la persona.
HOMBRE |
MUJER |
|||
EDAD |
UI |
Mcg RE |
UI |
Mcg RE |
0-6 meses |
1320 |
400 |
1320 |
400 |
7-12 meses |
1650 |
500 |
1650 |
500 |
1-3 años |
1000 |
300 |
1000 |
300 |
4-8 años |
1320 |
400 |
1320 |
400 |
9-13 años |
2000 |
600 |
2000 |
600 |
14-18 años |
3000 |
900 |
2310 |
700 |
19-65 años |
3000 |
900 |
2310 |
700 |
Mayores 65 años |
3000 |
900 |
2310 |
700 |
Embarazada |
2500 |
750 |
||
Mujer en lactancia |
4000 |
1200 |
||
Mcg RE: microgramo de Retinol |
Vitamina B1 -tiamina (mg) 2.6
Conocida también como Tiamina, esta vitamina participa en el metabolismo de los hidratos de carbono para la generación de energía, cumple un rol indispensable en el funcionamiento del sistema nervioso, además de contribuir con el crecimiento y el mantenimiento de la piel.
Su carencia, detectable a través de análisis de sangre y orina, genera irritabilidad psíquica, pérdida de apetito, fatiga persistente, depresión, constipación, adormecimiento de piernas por la disminución de la presión arterial y temperatura del cuerpo. Una causa que puede generar su carencia es la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas.
Los requerimientos diarios promedio de vitamina B1 son de 0.6 mg en niños, 1,1 en mujeres, 1,2 en hombres y en las mujeres en período de embarazo y lactancia.
Funciones:
La tiamina interviene en varios procesos de nuestro metabolismo:
Deficiencia de vitamina B1 o Tiamina
En la mayoría de las personas que llevan una dieta balanceada y equilibrada, la deficiencia de esta vitamina no suele presentarse, pero existen situaciones o circunstancias, donde la Vitamina B1 debe tomarse como suplemento en forma de comprimidos, teniendo en cuenta que su absorción será optima siempre que vaya acompañada de otras vitaminas del complejo B. Por lo tanto, solo bajo supervisión medica y según circunstancias particulares, se suplementan con vitamina B los siguientes casos:
Dosis diarias recomendadas de vitamina B1
La dosis necesaria de tiamina o vitamina B1 para un adulto es de 1.1 mg/dia, pero estas necesidades pueden verse alteradas o variar como en los casos antes mencionados.
· En la siguiente tabla se establecen la ingesta diaria recomendada de vitamina B1 o Tiamina según el Departamento de Nutrición del IOM (Institute of Medicine: Instituto de Medicina) y USDA (United States Department of Agriculture: Departamento de Agricultura de Estados Unidos) tanto para infantes, niños y adultos.
Edad |
Hombres (mg/día) |
Mujeres (mg/día) |
Embarazo y Lactancia (mg/día) |
hasta 6 meses |
0.2 |
0.2 |
|
7 a 12 meses |
0.3 |
0.3 |
|
1 a 3 años |
0.5 |
0.5 |
|
4 a 8 años |
0.6 |
0.6 |
|
9 a 13 años |
0.9 |
0.9 |
|
14 a 18 años |
1.2 |
1.0 |
|
19 a 70 años |
1.2 |
1.1 |
1.4 |
Vitamina B2 -riboflavina (mg) 20.5
Esta vitamina hidrosoluble también conocida como riboflavina, interviene en los procesos enzimáticos relacionados con la respiración celular en oxidaciones tisulares y en la síntesis de ácidos grasos. Es necesaria para la integridad de la piel, las mucosas y por su actividad oxigenadora de la córnea para la buena visión. Su presencia se hace más necesaria cuanto más calorías incorpore la dieta.
Su carencia genera trastornos oculares, bucales y cutáneos, cicatrización lenta y fatiga. A su vez, la carencia de esta se puede ver causada en regímenes no balanceados, alcoholismo crónico, diabetes, hipertiroidismo, exceso de actividad física, estados febriles prolongados, lactancia artificial, estrés, calor intenso y el uso de algunas drogas.
La riboflavina no es almacenada por el organismo, por lo que el exceso de consumo se elimina por vía urinaria.
Sus necesidades diarias son de 0,4 mg para niños y de 1,4 mg para adultos.
Recomendaciones
Esta vitamina es sensible a la luz solar y a ciertos tratamientos como la pasteurización, proceso que hace perder 20% de su contenido.
La exposición a la luz solar de un vaso de leche por dos horas hace perder un 50% de su contenido de vitamina B.
Funciones
La vitamina B2 tiene varias funciones:
Deficiencia de vitamina B2 o riboflavina
La carencia de vitamina B2 puede deberse a:
Al presentarse alguno o varios de estos síntomas, y bajo supervisión médica constante se suplementa la dieta diaria con comprimidos de Vitamina B2. Algunas circunstancias conocidas donde puede ser necesario suplementar con vitamina B2 o Riboflavina son:
Dosis diarias recomendadas de vitamina B2
La necesidad diaria aproximada de esta vitamina en un adulto es de 1.3 mg/dia. Estas necesidades varían según las edades y circunstancias especiales.
En la siguiente tabla se establecen la ingesta diaria recomendada de vitamina B2 (riboflavina) según el Departamento de Nutrición del IOM (Institute of Medicine: Instituto de Medicina) y USDA (United States Department of Agriculture: Departamento de Agricultura de Estados Unidos) tanto para infantes, niños y adultos.
Edad |
Hombres (mg/día) |
Mujeres (mg/día) |
0 a 6 meses |
0.3 |
0.3 |
7 a 12 meses |
0.4 |
0.4 |
1 a 3 años |
0.5 |
0.5 |
4 a 8 años |
0.6 |
0.6 |
9 a 13 años |
0.9 |
0.9 |
14 a 18 años |
1.3 |
1.1 |
19 a 70 años |
1.3 |
1.1 |
70 años |
1.3 |
1.1 |
Embarazo |
1.4 |
|
Lactancia |
1.6 |
Vitamina B3 - Niacina (mg) 65.5
Llamada niacina y en algunos países vitamina PP, la vitamina B3 participa en el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas, en la circulación sanguínea y en la cadena respiratoria. Interviene en el crecimiento, funcionamiento del sistema nervioso y el buen estado de la piel.
Su carencia produce alteraciones del sistema nervioso, trastornos digestivos, fatiga constante, problemas de piel, ulceras bucales, problemas en encías y/o lengua, y padecimiento de pelagra (problemas de piel ante exposición a la luz, inflamación de mucosas, diarrea y alteraciones psíquicas).
La deficiencia de niacina afecta a todas las células del cuerpo.
Los requerimientos diarios de niacina son de 6 a 12 mg para niños y de 12 a 18 mg para adultos.
Funciones:
Deficiencia de vitamina B3 o Niacina
Los trastornos que pueden presentarse en el organismo por falta o carencia de niacina son:
Las situaciones donde la suplementacion con niacina resulta necesaria son:
Dosis diarias recomendadas de vitamina B3 o Niacina
Una dieta balanceada, equilibrada, y variada, no presenta déficit de esta vitamina, ya que por el contrario los requerimientos diarios de niacina están cubiertos con la ingesta diaria.
En la siguiente tabla se establece el requerimiento diario de vitamina B3 o niacina según el Departamento de Nutrición del IOM (Institute of Medicine: Instituto de Medicina) y USDA (United States Department of Agriculture: Departamento de Agricultura de Estados Unidos) tanto para infantes, niños y adultos.
Edad |
Hombres (mg/día) |
Mujeres (mg/día) |
0 a 6 meses |
2 |
|
7 a 12 meses |
4 |
|
1 a 3 años |
6 |
|
4 a 8 años |
8 |
|
9 a 13 años |
12 |
12 |
14 a 18 años |
16 |
14 |
19 a 70 años |
16 |
14 |
>70 años |
16 |
14 |
Embarazo |
18 |
|
Lactancia |
17 |
Vitamina C - ácido ascórbico (mg) 90,5
Perteneciente junto con las vitaminas B al grupo de las hidrosolubles, la vitamina C interviene en el mantenimiento de huesos, dientes y vasos sanguíneos por ser buena para la formación y mantenimiento del colágeno. Protege de la oxidación a la vitamina A y vitamina E, como así también a algunos compuestos del complejo B (tiamina, riboflavina, acido fólico y acido pantoténico).Desarrolla acciones anti-infecciosas y antitóxicas y ayuda a la absorción del hierro no hémico en el organismo.
El ácido ascórbico no es sintetizable por el organismo, por lo que se debe ingerir desde los alimentos que lo proporcionan: Vegetales verdes, frutas cítricas y papas.
Tal como en el caso de los hombres en que el ácido ascórbico no es sintetizable por el organismo, los animales no pueden sintetizarlo tampoco, por tanto ningún alimento animal cuenta con esta vitamina.
Funciones:
Deficiencia de vitamina C
La deficiencia o carencia de vitamina C (ácido ascórbico) puede producir o verse reflejada por:
Consumiendo una dieta variada y balanceada con un alto contenido de frutas y verduras, la dosis mínima de vitamina C, esta absolutamente cubierta. Los requerimientos diarios en un hombre adulto son de 90 mg./dia y en una mujer de 75 mg./dia (miligramos/día), aunque existen siempre situaciones donde es necesario aumentar la dosis de vitamina a través de la suplementación. Esas circunstancias o situaciones son:
Dosis diarias recomendadas de vitamina C
En la siguiente tabla se establecen la ingesta diaria recomendada de vitamina C según el Departamento de Nutrición del IOM (Institute of Medicine: Instituto de Medicina) y USDA (United States Department of Agriculture: Departamento de Agricultura de Estados Unidos) tanto para infantes, niños y adultos.
Edad |
Hombres (mg/día) |
Mujeres (mg/día) |
0 a 12 meses |
ND |
|
1 a 3 años |
15 |
|
4 a 8 años |
25 |
|
9 a 13 años |
45 |
45 |
14 a 18 años |
75 |
65 |
19 a 50 años |
90 |
75 |
>50 años |
90 |
75 |
Embarazo |
80 a 85 |
|
Lactancia |
115 |
Recomendaciones
Se sugiere a las personas fumadoras que ingieran 35 mg/día adicionales de vitamina C a lo sugerido a personas no fumadoras.
También se sugiere que cumplan con el requerimiento diario de vitamina C, quienes son fumadores pasivos, o personas regularmente expuestas al humo del cigarro/cigarrillos.
Vitamina E acetato tocopherol (mg) 113.0
Llamada también tocoferol, esta vitamina liposoluble esencial para el organismo es un antioxidante que ayuda a proteger los ácidos grasos. Así cuida al organismo de la formación de moléculas tóxicas resultantes del metabolismo normal como de las ingresadas por vías respiratorias o bucales. Evita la destrucción anormal de glóbulos rojos, evita trastornos oculares, anemias y ataques cardíacos.
La dosis requerida diaria para niños es de 10 UI y 25 UI para adultos.
Funciones
Deficiencia de vitamina E
Quienes pueden requerir una ingesta o dosis mayor para prevenir la deficiencia de vitamina E?
Rara vez existe carencia de vitamina E. Si esto sucede se manifiesta en casos específicos Se distinguen principalmente estas tres situaciones:
Así mismo los niveles de vitamina E pueden descender debido a una insuficiencia de zinc.
Síntomas de la deficiencia de vitamina E
Enfermedades cardiovasculares y vitamina E:
ciertos estudios sugieren que la ingesta pobre de vitamina E parece aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Todavía se requieren más estudios para asegurar la participación de la vitamina en la prevención contra contra estas enfermedades.
Dosis diarias recomendadas de vitamina E
En la siguiente tabla se exponen los valores de la ingesta diaria recomendada de vitamina E según el Departamento de Nutrición del IOM (Institute of Medicine: Instituto de Medicina) tanto para infantes, niños y adultos.
Edad (años) |
Niños (mg/día) |
Hombres/Mujeres (mg/día) |
Embarazo (mg/día) |
Lactancia (mg/día) |
1-3 |
6 mg |
|||
4-8 |
7 mg |
|||
9-13 |
11 mg |
|||
14 + |
15 mg |
15 mg |
19 mg |
Ingesta adecuada de vitamina E para niños |
|
Edad (meses) |
(mg/día) |
0 a 6 |
4 mg (6 UI) |
7 a 12 |
5 mg (7.5 UI) |
Inicio - Propiedades de la Moringa - Preguntas Frecuentes - Moringa, Stevia y Diabetes - Cápsulas Moringa - Infusiones de Moringa, Hoja de Moringa - Polvo de Moringa - Semillas de Moringa - Moringa+Graviola+Cardo Mariano - Moringa+Ginseng - Moringa Mascotas - Vitalmor Energy Sex - Cosmética Natural con Aceite de Moringa para la Piel - Graviola - Spirulina - Tienda Online - Ofertas - Contacto
IMPORTANTE: La información contenida en nuestra web www.moringa.es, tiene un carácter meramente informativo sobre los usos, cultivo, propiedades y comercialización de la Moringa Oleifera, también llamada (Rábano picante) y no puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico. Si tiene cualquier enfermedad o dolencia le recomendamos que consulte con un profesional de la salud. La información proporcionada en este sitio esta destinada a fines informativos y no pretende sustituir el consejo de su médico o profesional de la salud, ni ningún tratamiento médico especifico. Siempre consulte a su médico o profesional de la salud para cualquier pregunta médica. La información en este sitio web no pretende diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Nunca debe desatender el consejo de su médico o demorar la búsqueda de asistencia médica debido a algo que UD haya podido leer en el sitio www.moringa.es Toda la información de la Moringa Oleifera, que contiene esta web, ha sido extraída de más de 200 referencias mundiales que aparecen en los estudios que hacemos públicos en esta misma web. Las propiedades de la Moringa Oleifera son reales y están amparadas por analisis oficiales, (en nuestro caso, de Europa) y cada una de las sustancias que aparecen en los analisis, han sido contrastados por la Sanidad tradicional mundial, en un pasado cercano a los 300 años. |
Estas sustancias que aparecen en la Moringa Oleifera, como los aminoacidos, antioxidantes, minerales, vitaminas, proteinas, etc., (de sobra conocidos) ya han sido probados por la medicina tradicional y de hecho, están incluidos en diferentes farmacos que actualmente se comercializan. Informamos que, efectivamente, estas sustancias que utilizan los laboratorios, previenen ciertas enfermedades. Queremos dejar constancia de las bondades de estas sustancias, con respecto al mundo de la salud y que han sido promulgadas por la propia medicina tradicional. Indicamos que, parte de las sustancias que utilizan los Laboratorios para desarrollar sus productos quimicos, aparecen en la Moringa Oleifera de forma natural. Los productos que aparecen en esta web son Complementos Alimenticios o Suplementos Nutricionales, no son medicamentos y su cometido no es sustituir ningún tratamiento médico convencional. |